Terapia familiar Costa Rica
Psicólogos especialistas en terapia de familia
En toda familia surgen momentos de tensión, distanciamiento o dolor. La terapia familiar ofrece un espacio seguro donde cada miembro puede expresar sus emociones, comprender al otro y aprender a relacionarse desde la empatía y el respeto. En Clínica Casa Bienestar, trabajamos para que cada familia fortalezca sus vínculos, supere las crisis y construya una convivencia más sana y consciente.
¿Qué es la terapia familiar?
La terapia de familia es un proceso psicoterapéutico guiado por un profesional especializado que se enfoca en las relaciones y dinámicas familiares. A diferencia de la terapia individual, el centro no es una sola persona, sino el sistema relacional entre sus integrantes. Se promueve el diálogo, la regulación emocional, la validación mutua y la solución colaborativa de conflictos.
¿Cuándo es recomendable iniciar un proceso de terapia familiar?
La terapia puede ser útil en cualquier momento en que la familia sienta que necesita apoyo para manejar situaciones complejas, como:
Conflictos frecuentes o discusiones intensas entre sus miembros.
Distanciamiento emocional o sensación de vivir “bajo el mismo techo pero sin conexión”.
Crisis por cambios vitales, como divorcio, mudanzas, enfermedad, pérdida de un ser querido o nacimiento de un nuevo hijo.
Dificultades en la crianza y establecimiento de límites.
Presencia de síntomas psicológicos en uno de los miembros que impactan al resto (ansiedad, depresión, adicciones, TDAH, trastornos de conducta, etc.).
Familias que desean reconstruir el vínculo después de experiencias de trauma, abandono, abuso o violencia.
¿Qué se trabaja en la terapia familiar?

En las sesiones, se aborda de manera cuidadosa y profesional:
Estilos de comunicación: identificar patrones de crítica, silencio, sarcasmo o invalidación.
Roles familiares y expectativas implícitas que generan malestar o sobrecarga.
Duelos no elaborados, secretos familiares o heridas del pasado que afectan el presente.
Relaciones de poder, alianzas o triangulaciones que generan tensión.
Reconocimiento y regulación emocional: ayudar a expresar lo que no se ha dicho.
Reconstrucción de confianza y validación entre los miembros.
Reestructuración de normas, límites y acuerdos de convivencia.

¿Quiénes pueden participar?
La terapia familiar puede incluir:
-
Padres e hijos de cualquier edad
-
Parejas que desean trabajar aspectos familiares con sus hijos
-
Hermanos con dificultades de convivencia o rupturas del pasado
-
Abuelos, padrastros o figuras significativas según la estructura de cada familia
Se valora en conjunto qué personas deben estar presentes en cada sesión, de acuerdo con la etapa del proceso y los objetivos terapéuticos.
¿Buscas terapia familiar como apoyo para tus hijos?
Disciplina positiva: una herramienta para los padres

La Disciplina Positiva es un enfoque educativo y relacional basado en el respeto mutuo, que busca fomentar la autodisciplina, el sentido de pertenencia, y las habilidades socioemocionales en niñas, niños y adolescentes, sin recurrir al castigo ni a la permisividad.
No se trata de “controlar” la conducta, sino de entender el propósito detrás del comportamiento, y ofrecer respuestas que equilibren la firmeza con la conexión emocional.
¿Cómo lo aborda Sharon Thompson en el contexto clínico?
Desde su enfoque integrador, Sharon trabaja la Disciplina Positiva en familias incluyendo:
-
Lectura emocional del comportamiento infantil: se enseña a madres, padres o cuidadores a ver la conducta como una forma de comunicación, no como un desafío personal.
-
Educación emocional y co-regulación: se fortalece la capacidad del adulto para acompañar emocionalmente al niño, usando estrategias validadas desde DBT (como Mindfulness, pausa efectiva y habilidades de validación).
-
Límites firmes sin daño: se aprende a decir “no” sin recurrir a la amenaza o al castigo, integrando principios de ACT y TREC para manejar creencias irracionales y reacciones impulsivas en el adulto.
-
Reparación y modelado saludable: cuando se cometen errores, se trabaja desde el ejemplo, no desde la culpa. La crianza también es un proceso de autoconocimiento.
-
Crianza desde la seguridad, no desde el miedo: se identifica cómo el trauma no resuelto en el adulto puede generar estilos de crianza reactivas o controladoras, y se trabaja en establecer una relación de cuidado emocional consciente.
Psicólogas especialistas en terapia de familia, Costa Rica.
Terapia familiar Costa Rica

Conóceme
¡Hola! Soy la Dra. Sharon Thompson, psicóloga clínica con amplia experiencia en el acompañamiento emocional de niños, adolescentes, personas adultas, parejas y familias. Me apasiona crear espacios de escucha, comprensión y crecimiento donde cada persona pueda sentirse segura, valorada y acompañada en su proceso de transformación personal.
Mi práctica profesional se basa en la terapia cognitivo-conductual, las terapias contextuales y el abordaje con EMDR, lo que me permite ofrecer herramientas efectivas para el manejo de distintas dificultades emocionales. A lo largo de los años, mi experiencia me ha brindado una sólida base de conocimientos que me permite brindar una atención de alta calidad clínica, centrada en el respeto, la empatía y el bienestar integral de cada paciente.
Acompaño procesos relacionados con ansiedad, ataques de pánico, depresión, trastornos de la conducta alimenticia, duelo, estrés, relaciones interpersonales, autoestima, regulación emocional, violencia de género, abuso sexual, y otras situaciones que impactan la salud mental.

Consultorio Clínica Casa Bienestar
Consultorio Curridabat
Conóceme
Hola, soy Yeimy Solís Coto, licenciada en Psicología y con experiencia acompañando a personas en sus procesos de bienestar emocional. Trabajo con población infantil, adolescentes, personas adultas y personas con discapacidad,.
He tenido la oportunidad de atender casos relacionados con ansiedad, depresión, duelo, trastornos del neurodesarrollo (como el espectro autista y el TDAH), dificultades conductuales, emocionales y situaciones de ideación o intento suicida. Mi enfoque se nutre principalmente de la terapia cognitivo-conductual, integrando herramientas de intervención emocional, educación asistida con animales, y estrategias adaptadas según las necesidades de cada paciente.
Además, cuento con formación en regulación emocional en la infancia, autolesiones en adolescentes, trauma, duelo y evaluaciones psicométricas.
Será un gusto acompañarte en este proceso.
Términos de Servicio
Tarifa: a convenir según el número de participantes.
Tarjetas, Efectivo, Sinpe, Trasnferencia, Enlace de Pago Bancario.
Horario
Lunes a Viernes 8:30 am a 7:00 pm y Sábados: 7:00 am a 3:00 pm