Terapia psicológica
para adolescentes
Dra. Ana Lucía Calderón
Terapia psicológica para adolescentes
Comprendiendo esta etapa
La adolescencia se tiende a ver como transitoria y que sólo debe ignorarse mientras pasa «la etapa difícil», esto basado mucho en una sociedad adultocentrista donde se da más importancia a la adultez. Pero ¿Sabías que la adolescencia es de las etapas más importantes y a las que más hay que poner atención?, no seríamos adultos sino pasáramos por ese periodo. La adolescencia va desde los 11-12 años hasta los 18-19 años según el proceso madurativo de cada persona y es tan compleja que para entenderla hay que dividirla en tres momentos: temprana, media y tardía, cada momento implica muchos cambios físicos, psicológicos y sexules que pueden resultar abrumadores para nuestros hijos e hijas, donde sufren mucho al no entender qué les pasa, qué quieren y sus cambios emocionales tan frecuentes, todo resultado de su desarrollo cerebral, hormonal y emocional que está buscando quién ser en la edad adulta.
Además de la dificultad biológica que ya se tiene, cambios bruscos en el ambiente pueden alterar aún más su estado y desarrollo. Por ejemplo, esta etapa es la que tiene mayor riesgo de sufrir acoso sexual por el uso de tecnologías y con mayor vivencia de bullying, aspectos que se normalizan por no tener tantas redes de apoyo a quienes acudir, ya que se tiende a encasillar negativamente esta etapa y se puede caer en desvalidación emocional y silencio.
Todos estos cambios pueden ser muy difíciles para las personas cuidadoras, ya que no se tiene un manual sobre la paternidad o maternidad correcta, por tanto mi acompañamiento se basa en orientar tanto al menor como a los padres acerca del manejo de este tipo de situaciones, psicoeducación sobre el proceso de desarrollo y contención que en muchos casos es necesaria, sabiendo que no existe la maternidad o paternidad perfecta, que nos equivocaremos en el camino pero lo valioso es el amor y responsabilidad con la que lo asumamos para mejorar cada día más y te digo, si estás en esta página, ya has dado un gran paso para hacer la diferencia.
Terapia psicológica con adolescentes implica trabajo con sus padres
El trabajo en mi espacio terapéutico depende un 80% del trabajo de los padres y madres a partir de las herramientas brindadas, ya que es el día a día lo que genera cambios en el menor. En terapia, las personas adolescentes hablan y aprenden cómo afrontar y solucionar sus problemas, la terapia les ayuda a afrontar mejor las cosas, a encontrarse mejor y redireccionar su conducta a partir de técnicas que se acoplen a su edad y gustos.
¿Cómo son las sesiones?
Terapia Cognitivo Conductual
Dra. Ana Lucia Calderón
Hola, soy Psicóloga y Psicoterapeuta, graduada con honores en la Universidad de Costa Rica.
Tengo experiencia en talleres, charlas, capacitaciones y espacios privados sobre temas de género, discapacidad, primeros auxilios psicológicos, intervención en crisis, acoso sexual en línea, grooming y sexting con población infantil y adolescente, entre otros.
Mi experiencia la he adquirido a través de la consulta clínica privada con población de todas las edades, principalmente con niños y niñas desde los 3 años hasta la adolescencia. En dichos procesos he abordado temas de regulación emocional, autoestima, ansiedad, bullying, abuso sexual y acompañamiento a las personas cuidadoras con herramientas para la crianza respetuosa.
Adicionalmente, en el Instituto NOS he acompañado en procesos terapéuticos grupales de mujeres y parejas. De igual forma he brindado talleres psicoeducativos y charlas sobre género, estrés, ansiedad, duelo y riesgos de población adolescente en escuelas, colegios, empresas y hospitales.
Me gusta mucho el abordaje en sanación a la niñez interior, conectando con heridas de nuestra infancia que necesitan ser escuchadas y acompañadas desde nuestro lugar adulto.
La meta que me propongo cada día desde mi labor, es brindar un espacio de escucha, empatía y calidez que pocas veces encontramos en los procesos de crisis o en otros espacios de acompañamiento.
Mi libro
En conjunto con Esteban Navarro, hemos construido esta guía con mucho cuidado y atención. El objetivo es ofrecer a los docentes una herramienta que no solo brinde conocimientos y estrategias prácticas, sino que también les inspire a ser agentes de cambio en sus comunidades escolares.
Espero que esta guía les brinde la inspiración y la confianza necesarias para crear un ambiente escolar donde cada adolescente se sienta seguro, respetado y valorado.
Con cariño y gratitud,
Ana Lu
Opiniones de Nuestros Servicios
Psicologa en San José y Virtual
Psicóloga para adolescentes en San José
Psicóloga Infantil en San José
Causas Comunes de Consulta en la Terapia para Niños y Adolescentes
Duelos y pérdidas
Problemas académicos
Manejo de enojo e ira
En estos casos, trabajaremos ofreciéndoles recursos para afrontar estos momentos, enseñaremos diferentes formas de expresar y canalizar su rabia de una manera sana y adecuada.
Bullying
Existen 4 tipos de Bullying:
- Bullying físico (golpes, jaloneos, etc).
- Bullying psicológico (insultos, apodos, gestos despectivos).
- Bullying sexual (busca ofender y dañar a la persona desde esa área por su orientación, género, entre otros a aprtir de fotos, videos o comentarios sexuales, por lo que al final se puede convertir en abuso sexual también).
- Bullying social (aislar a la persona, ignorarla o decir directamente que no le quieren cerca).
La detección a tiempo y el tratamiento psicológico especializado se hacen imprescindibles. El abordaje permite superar estas experiencias tan dolorosas y disminuir el gran impacto emocional presente y futura.
Dificultad en la Aceptación de Límites.
Problemas de autoestima y relaciones sociales.
Imagen corporal y relación con el cuerpo
El abordaje en psicología de la relación con el cuerpo e imagen corporal implica un enfoque multifacético que busca mejorar la percepción y la aceptación del propio cuerpo. Los psicólogos trabajan con los individuos para identificar y desafiar pensamientos negativos y distorsionados sobre su apariencia, promoviendo una autoimagen más realista y positiva.
Adicción a sustancias, videojuegos y nuevas tecnologías.
Ansiedad en adolescentes
Depresión en adolescentes
Identidad y orientación sexual
El abordaje se centra en proporcionar un entorno seguro y comprensivo. Este enfoque incluye el uso de terapias de apoyo, educación sexual inclusiva, y el fomento de la autoaceptación y la resiliencia ante estigmas y mitos, ofreciendo orientación tanto a los adolescentes como a sus familias, y promoviendo un diálogo abierto sobre orientación sexual y género.
Orientación vocacional.
Problemas en el desarrollo de las habilidades sociales.
Modalidades de Atención
Herramientas Utilizadas para su Bienestar
Terapia Cognitivo Conductual
Relajación y Mindfulness
Pruebas Psicológicas
Focusing
Evaluación neuropsicológica con Realidad Virtual
Utilizando la innovadora tecnología Nesplora, nos situamos a la vanguardia en el diagnóstico neuropsicológico, ofreciendo a nuestros pacientes evaluaciones precisas y envolventes en entornos virtuales que simulan la vida real.
Facilitadora de terapia basada en LEGO®
Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 7:00 p.m.
Sábados de 7 a.m. a 12 medio día
Si requiere un horario distinto, consulte por nuestros horarios especiales.
Ubicación
San José, Barrio Francisco Peralta, Avenida 10, Calle 29, del KFC de Barrio La California 275 metros al Sur, frente a PREMAFARMA.
Formas de Pago
Tarifa
₡40,000
Sesión de 1 hora tarifa sin IVA del 4%, el cual no se cobra si se paga con tarjeta.